La dinámica económica Vs. las promesas electorales » UDEP Hoy

09

Feb

2016

Entre los candidatos presidenciales hay, al menos, dos expertos en economía; además, en todos los planes se incluyen ofertas para dinamizar o recuperar la economía del país. Sin embargo, quizá ni los expertos puedan cumplirlas.

Por Elena Belletich Ruiz. 09 febrero, 2016.

Tasas de crecimiento menores a las esperadas, precio del dólar en ascenso, caída de los precios de los denominados commodities e inclusive la amenaza del retorno de la tan temida ‘inflación’, son temas de preocupación actual.

El economista Guillermo Dulanto, docente del programa de Economía de la Universidad de Piura, comenta algunos de los factores que mueven o paralizan la economía peruana y regional y que se deben considerar al momento de hacer planes o promesas sobre el crecimiento económico o para dinamizar o recuperar la economía del país.

Dinámica económica

Todos hemos ‘vivido’ el fuerte crecimiento que ha tenido el Perú en la primera década del siglo XXI, pero, también “estamos viendo cómo su impulso económico ha disminuido. Sin llegar a ser negativa, como en la segunda mitad de la década de los ochenta, la tasa de crecimiento del PBI se redujo significativamente; así, en el período 2001-2005 crecimos 5,21%, en el 2006-2010: 6,73%, y en el 2011-2015: 4.2%.”

Pero, a qué se debe esto. El economista y docente universitario indica que uno de los principales factores de esta situación es la reducción de la tasa de crecimiento de la inversión privada: “en el período 2001-2005 esta creció 4,15%; subió en los años del 2006-2010, a 13,46%; y, del 2011 al 2015, se redujo a 1, 43%”. Explica, también, que hay un factor externo importante, para esta reducción: la caída en el precio de los commodities (materias primas) que exporta nuestro país, causada –principalmente– por la disminución del crecimiento de la economía china”.

Guillermo Dulanto

Economista Guillermo Dulanto, docente del programa de Economía de la UDEP:

Crecimiento proyectado
Pese a la disminución del crecimiento económico, habida en el 2015, hay proyecciones positivas, en las que parecen basarse algunos de los candidatos presidenciales para decir que la economía peruana podría crecer nuevamente en el orden del 4,5 o 5%. Efectivamente, podría suceder, dice Dulanto, “en la medida que los factores antes mencionados (inversión privada y precio de los commodities) incrementen su tasa de crecimiento (no olvidemos que este año empezará la producción del proyecto Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde). El problema es que ambos factores no son controlados en última instancia por el Estado”.

¿Cómo hacer que crezca la inversión privada? Una opción ante la caída de esta, indica Dulanto Rishing, “sería incrementar la inversión pública. El inconveniente son los problemas que tiene el Gobierno, en sus tres niveles (nacional, regional y local) para incrementar de manera rápida y eficiente esta variable. En el frente externo, suplir la oferta exportable actual es más complicado, porque buscar nuevos mercados y ofrecer nuevos productos de exportación es una tarea de mediano y largo plazo”, explica.

“Adicionalmente, una condición importante, internamente, para que la economía crezca es el incremento en la productividad de nuestros factores, incluida la mano de obra, que en el último quinquenio ha disminuido su tasa de crecimiento”.

Por otra parte, en el crecimiento económico del país, tiene una participación importante, el sector Microempresarial. En este sentido, algunos políticos hacen bien en afinar su puntería hacia ellos. Pues, como explica el docente de la UDEP, citando al presidente del Comité de la Pequeña Industria (Jorge Sánchez) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), las micro y pequeñas empresas representan el 99% de las empresas del Perú. Generan más del 70% de la demanda laboral de mano de obra nacional y tiene una participación en el PBI nacional del orden cercano al 40% (aunque el INEI indica que el valor es 13%). En lo que sí no existe discusión es en la serie de problemas que tienen para llegar a ser eficientes, subraya.

En cuanto a la economía regional, específicamente, el economista señala que aunque no se cuenta aún con el reporte final del año 2015, que produce la Oficina de Estudios económicos del BCRP-Piura,  “hasta octubre del año pasado, las tasa de crecimiento económico de los sectores productivos eran las siguientes: Agrícola: 18%, pecuario: 1,3%, pesca consumo humano: -3,5%, pesca industrial: 83,4%, hidrocarburos: -12,9%, manufactura: 03%, y exportaciones: -30,7%”. Se aprecia que las caídas más fuertes estuvieron en los hidrocarburos y las exportaciones.

Riesgos de las movidas del dólar
“Como bien menciona el columnista Carlos Parodi, los principales factores que están provocando una subida en el tipo de cambio nominal son tres: el primero tiene que ver con la caída, en términos relativos, en nuestros ingresos por exportaciones. El segundo, se relaciona con la fortaleza actual de la economía norteamericana, lo que provoca que los dólares ‘regresen’ a Estados Unidos, causando una depreciación de la moneda nacional en casi todos los países. Si la FED – Reserva Federal de Estados Unidos eleva sus tasas de interés, tal como está anunciado, esta situación será peor. Y, el tercer factor, son las expectativas de los especuladores internos”.

Por ahora, parece que todos los esfuerzos por evitar que el precio del dólar siga subiendo, han sido vanos; inclusive, hay quienes sugieren que el Banco Central de Reserva siga interviniendo para lograr este objetivo. Pero, qué es mejor que intervenga o que el precio del dólar se mueva libremente. ¿Por qué debe intervenir esta entidad?

Guillermo Dulanto explica que el BCRP interviene en el mercado cambiario vendiendo dólares, para impedir que el nuevo sol se deprecie al nivel que debería estar. “Existen dos razones para esta intervención (algo discutido por muchos economistas). La primera: el riesgo de un incremento en la inflación, por el aumento en el precio interno de los productos importados; y, el riesgo de un colapso del sistema financiero debido al importante porcentaje de deuda en dólares de sus clientes”.

Impacto de El Niño en la economía
Dulanto se refiere también al impacto habido en la economía por las noticias sobre el Fenómeno El Niño (FEN). “Estas impactan en las expectativas de los agentes privados y en el traslado del gasto público hacia obras de prevención. Los bancos, por ejemplo, se han mostrado renuentes a otorgar créditos a los sectores agrícola y pesquero. En el caso del turismo de playa, al parecer el impacto ha sido menor, aunque aún no ha sido cuantificado”.

Ahora bien, a nivel regional, donde se esperaba que hubiera lluvias de gran intensidad, el panorama que se vislumbra no es tal. La ausencia de lluvias, también tiene efectos negativos sobre la economía. “Existirán importantes consecuencias en la medida que se hayan programado cultivos intensivos en agua, basados en las noticias de un FEN fuerte. Si de una supuesta abundancia de agua pasamos a una posible sequía es obvio que existirán problemas y conflictos por el uso de este importante recurso”, comenta.

Sin embargo, asegura que los empresarios eficientes ya habrán tomado las previsiones del caso: “mucho trabajo, con tecnología adecuada y toma de decisiones basados en información confiable”. Como vemos, hay diversos factores y situaciones, internas y externas, que afectan la dinámica económica nacional. Por ello, nadie puede predecir con exactitud cuánto se crecerá o decrecerá en los próximos años sin conocer esas variables.

PARA RECUADRO
Los commodities
Es muy frecuente oír hablar sobre los commodities , en relación al crecimiento económico; pero, no todos sabemos qué son estos. Según el diccionario DefiniciónABC se trata de   productos, materias primas, que pueden ser elaboradas por el hombre o estar en la naturaleza en importantísimas cantidades: soja, el trigo o el maíz; el petróleo, el oro, etc.

En nuestro país, “por ejemplo, la caída del precio del cobre, afecta, especialmente, a las regiones productoras de estos recursos. En el caso de Piura, no somos productores de minerales y los productos que vendemos a China, como el mango, han mantenido su demanda”, informa Dulanto.

Clases de commodities
En ‘eleconomista.com’ se propone la siguiente clasificación de estos:
Granos:               soya, trigo, maíz, avena, cebada.
Softs:                   algodón, jugo de naranja, café, azúcar, cacao.
Energías:             petróleo crudo, gasolina, gas natural, etanol, nafta.
Metales:              oro, plata, cobre, platino, aluminio, paladio.
Carnes:                ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche.
Financieros:       Bonos de 30 años, Eurodólar, Fed Funds a 30 días.
Índices:                Dow Jones, S&P500, Nasdaq100, Nikkei225, E-Mini Nasdaq.
Monedas:        Libra Esterlina, Euro, Rand de Sudáfrica, Franco Suizo, Peso mexicano, etc.

(Artículo publicado en el suplemento Semana de El Tiempo. Piura 7/02/2016).

Comparte:
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt